Ahora
bien, la vivencia de la salud mental en el trabajo y los RPSL no es homogénea
ni tiene las mismas características para todas las personas por igual. En tanto
estas vivencias está permeadas por el género, no se encuentran exentas de los
sesgos de género en torno a los roles que asumen hombres, mujeres y
diversidades sexo genéricas en la sociedad. En ese sentido, es importante
siempre llevar a cabo un diagnóstico respecto de las desigualdades o sesgos de
género presentes en relación a los RPSL y no asumir que estos son iguales para
todas las personas.
En
particular, los roles de género juegan un papel importante en el contexto de la
salud y seguridad en el trabajo, lo cual tiene un impacto sobre la salud mental
de las personas. Al respecto, Stergiou-Kita, M., et al. (2015) señala la
importancia de considerar, por ejemplo, el rol de la masculinidad en hombres
cisgénero, debido a las consecuencias que esta tiene sobre la salud y seguridad
de los trabajadores. En esta línea, señala la existencia de ciertas
características propias de la masculinidad que se reproducen en los contextos
laborales y los exponen fuertemente a la ocurrencia del riesgo:
- Celebración del heroísmo, la fuerza física, la dureza y el estoicismo.
- Aceptación y normalización del riesgo
- Demostración de autosuficiencia, resistencia a la ayuda, autoridad y prácticas de salud y seguridad en el trabajo
- Fuerzas del mercado del trabajo, presiones de productividad y ganancia por sobre la salud y seguridad en el trabajo: resulta en la precariedad del trabajo y vulnerabilidad en correlación con conductas de riesgo.
Por
otra parte, los roles de género y falta de corresponsabilidad social que
responsabilizan a las mujeres del trabajo de cuidados y del trabajo doméstico
no remunerado afectan negativamente el trabajo de las mujeres y su salud
mental. Esto se expresa, por ejemplo, a través de:
- Menor equilibrio vida personal-trabajo en mujeres y personas de identidad femenina (Red diversa de municipalidades, 2022)
- Injusticia organizacional vinculado a segregación vertical y horizontal en mujeres
- Mayor carga mental y estrés laboral en mujeres producto de la doble (o triple) carga de trabajo remunerado y no remunerado
- Menores remuneraciones y reconocimiento en el trabajo
Fuente: Guía de Transversalización de Género y Riesgos Psicosociales Laborales en Chile